NAVIDAD COMPARTIDA

Realizada el: 23 de Noviembre de 2018

Navidad Compartida realizada en compañía de colegios invitados -Colegio La Caro e Institución Educativa Fusca-, la Fundación Hogar Geriátrico San José, los hijos de los trabajadores y la Fundación Segundos de vida.


PLANEACIÓN: 




  • ¿Qué es Navidad Compartida?
Navidad Compartida es una actividad de tradición en nuestro colegio. Cada año, finalizando -o a mediados- del mes de noviembre, nuestra comunidad educativa recibe invitados especiales -que acostumbran a ser los hijos de los trabajadores- para realizar un saludo a la navidad. Realizamos la novena del primer día, y cada curso apadrina un niño para brindarle un pequeño compartir de comida y regalos. En este 2018, se aumentaron los invitados. El colegio invitó a los niños de primaria del Colegio la Caro, y de la Institución Educativa Fusca, a los abuelos de la Fundación Hogar Geriátrico, y a los niños de la Fundación Segundos de Vida. Así, rezamos la novena, les brindamos onces, y les repartimos regalos acorde a cada necesidad.



El formato de planeación de la actividad se encuentra en la base de datos del Departamento de Bienestar del colegio, por cuando es una actividad tradicional en nuestro colegio cuya organización delegan a grado décimo. 

EVIDENCIAS:

Armamos y decoramos cajas para recolectar en ellas todos los regalos que la comunidad educativa aportó. Mi labor consistía en llevar los regalos desde varios salones hasta el lugar donde teníamos destinado recolectarlos para después empacarlos.




Grado décimo se dividió por grupos para recibir y atender a cada invitado. Yo integré el grupo que se responsabilizó de los niños del Colegio La Caro y la Institución Educativa Fusca

REFLEXIÓN:

Esta actividad me permitió pasar tiempo de calidad con niños que no siempre tienen las mejores oportunidades. Sus sonrisas son el mejor premio de todos. Aunque es importante saber y aclarar que la Navidad no consiste en regalos, decoraciones, dulces, y juegos; sino que es el nacimiento de Dios hijo en este mundo terrenal, un Dios que se hizo hombre para acercarse a la humanidad y finalmente redimirla de todo pecado. Es importante recalcarle eso a los niños, para que aprendan a disfrutar de los regalos que reciben, pero entendiendo que no son el fin de la Navidad. 

Con respecto a diversas enseñanzas que aprendí durante este día, destacaré una en específico. Antes de que iniciara la novena los niños se encontraban un poco impacientes, por tal razón les trajimos balones y un disco para jugar un rato. Jugué a atrapar el disco con ellos, cuando nos encontrábamos ahí jugando me daba cuenta de que todos somos verdaderamente iguales ante los ojos de nuestro creador. Esos pequeños son igual de valiosos que yo y todos mis compañeros. 


Esta experiencia me hizo ver que en la actualidad aún existe una especia de brecha ideológica entre clases. La brecha física no es el problema central, sino la brecha ideológica. Niños, jóvenes, y adultos se creen más, o menos, personas por tener más, o menos dinero. Cuando los niños estaban tomando su refrigerio, un pequeño se nos acercó y nos preguntó, "¿Este colegio es público o privado?" Mi amiga y yo nos miramos extrañadas ante la pregunta. Finalmente contestamos que el colegio era privado. El niño exclamó en voz alta "¡Con razón!", y comenzó a secretear con su compañero de al lado. Personalmente quedé sorprendida como un pequeño niño ya tiene en su cabeza la noción de una diferencia entre los colegios privados y públicos, como si es pequeño sintiese un rencor hacia nosotros. Pero entendí que es un rencor heredado. Ni mis amigas, ni yo, hemos hecho algo como para que le desagradáramos al niño; ni él ha hecho algo como para desagradarnos. De nosotros no dependió nacer donde nacimos, depende de nosotros es a dónde lleguemos y como potencializamos lo que Dios nos dio en un principio. 

Esta actividad y todo mi proceso C.A.S me ha dejado nuevas puertas abiertas, nuevas problemáticas que hay que atender, nuevos desafíos que hay que enfrentar. Conocí nuevas personas, afiancé nuevas amistades, y puedo concluir que estoy muy agradecida con Dios, el colegio y el Programa Diploma del Bachillerato Internacional por ayudarme a ser una chica de mentalidad abierta que pueda enfrentar nuevas situaciones y con creatividad pueda tomar acción, para finalmente servir a los demás.