MI OPINIÓN SOBRE EL PROGRAMA C.A.S



Al iniciar el programa de C.A.S me sentía muy emocionada por todas las experiencias venideras. Tan emocionada me encontraba, que antes de iniciar el año lectivo 2018, dediqué unos días de mis vacaciones a realizar mi Propuesta C.A.S, un formato en donde se colocan las primeras ideas de lo que deseamos sea nuestro proyecto C.A.S. 

Archivo: Mi Propuesta C.A.S 


Sin embargo, cuando inicié décimo grado me enteré que se cambió la dinámica de los proyectos; ahora realizábamos proyectos grupales y actividades distribuidas en semestres. A pesar de esto, mis ánimos hacia todo que estaba segura lograría en C.A.S nunca descendieron. 


En lo personal, me gustaría destacar que a medida que nos fuimos encaminando en más actividades C.A.S estas tres letras iban cobrando más sentido para mí. Se entendía, desde el principio, que C.A.S representa las siglas de Creatividad, Acción, y Servicio, pero, con el paso de estas actividades me siento capaz de decir que C.A.S no solo abarca estas tres palabras, sino un diccionario de palabras que representan algo mucho más profundo e importante de lo que únicamente nos imaginamos escuchando “C.A.S”.

Junto con mi familia, estábamos a la espera de una experiencia que permitiera abrir nuestras mentes a un nuevo panorama de apoyo recíproco, entre los que participamos del programa C.A.S y los beneficiarios destinados en cada actividad. Mis papás se encuentran en este momento dentro de un programa de apoyo a otras familias. FAMOF, una entidad sin ánimo de lucro, por medio de sus múltiples programas busca ser un coloquio de ‘familias que ayudan a otras familias’. C.A.S, al igual que FAMOF, son para ellos una luz de esperanza en el mundo, que nos demuestra que se puede ayudar incluso con las cosas más cotidianas de nuestras vidas. La ayuda comienza en nuestra decisión, determinación y pasión, sin esperar nada a cambio. Tomando como referencia su espíritu entusiasta de apoyo constante, deseo ser una ayuda para otros, partiendo de quién soy yo como persona.

A continuación expongo 3 videos con el testimonio de mi familia, y su opinión sobre el programa C.A.S: 



DANIEL GUARDO: 



LINA QUINTERO: 



EDUARDO GUARDO: 



En cuanto a mis propósitos personales generados a partir de la participación en el programa C.A.S destacaré tres. Como primera medida, con mi participación en el programa C.A.S deseo poner en práctica mi arte, mis letras, mis colores y mis palabras en la ayuda a los demás. Es fundamental ser mano amiga del prójimo que lo necesite. No hay mejor forma de hacerlo que colocando nuestros talentos, nuestras pasiones y nuestras fortalezas a disposición de los demás. Si nuestras virtudes las potencializamos por medio de la caridad, no solo quedamos impregnados de la satisfacción del buen servir, sino que también brindamos nuestro apoyo a quien más lo necesite.

En segundo lugar, C.A.S es un excelente programa para ayudarnos a pasar del hablar al actuar. Hace algunos años, un profesor me dijo “sentir no es consentir” (Sierra, 2015). C.A.S es una de las herramientas con las cuales deseo pasar del sentir -del pensar, del decir- al consentir -al actuar,  tomar partido de la situación y ejercer liderazgo-.

En tercer y último lugar, con mi participación en el programa C.A.S deseo disfrutar de actividades fuera de la rutina académica mientras brindo un sincero apoyo a distintos grupos necesitados. A veces nos quedamos muy inmersos en nuestra cotidianidad académica, C.A.S es una manera de cambiar de contexto sin dejar de aprovechar el tiempo y servir al prójimo.

Ahora puedo afirmar y resumir a mi manera cada uno de los objetivos de aprendizaje C.A.S:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN

Identificarse en el mismo lugar y en las áreas en las que se necesita mejorar. (Adquirir una mayor conciencia de mis propias cualidades y áreas de crecimiento) 


🥇🥈🥉

Estoy convencida de que C.A.S es un espacio de crecimiento para todo el que participa en sus actividades; tanto los que las realizan, como los que las reciben. Es una ganancia recíproca, aprendemos por igual. 

Mostrar que se ha enfrentado desafíos y se ha desarrollado nuevas habilidades en el proceso. (Emprender nuevos desafíos)



🎭🤹‍♀️🧗‍♀️


Nos encontramos en una sociedad en donde el cambio no es un tema ajeno a nosotros, por esta razón es fundamental saber cómo emprender nuevos desafíos y adaptarnos al cambio. 

Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS. (Proponer y planificar actividades)



🎯 🎬 🧩

Debemos aprender a mirar hacia el futuro, nunca olvidando nuestro presente y aprendiendo de nuestro pasado. Proponer y planificar actividades es ser organizado, precavido, atento y perseverante.


Mostrar las habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. (Trabajar en colaboración con otras personas)


👭👫🤝

Somos seres sociales, nos enfrentamos en nuestro diario vivir a la convivencia con otras personas, es por eso que debemos aprender a ser buenos comunicadores y buenos compañeros. La buena comunicación es principio de éxito en equipo. 


Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS. (Mostrar perseverancia y compromiso)



💪🙋‍♀️🤔

Hay que aprender a ser constantes, perseverantes y comprometidos. Cuando se empieza un proyecto con un cierto nivel de entusiasmo hay que saber que ese entusiasmo no puede disminuir, así nunca perderemos nuestro compromiso, siempre recordando que la paciencia es un elemento clave para el compromiso.


Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global. (Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global)



😲🌍🌎🌏

Todos somos personas importantes en el mundo y cada uno tiene un rol y una meta. Por lo tanto, estar atento a las situaciones globales es fundamental para poder saber cómo contribuir con nuestras fortalezas. Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global es ser una persona verdaderamente comprometida y atenta.


Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones. (Considerar las implicaciones éticas de mis acciones)



✝️🙏✅

A veces no pensamos en las consecuencias de nuestros actos. ¿Será porque nunca hemos jugado dominó? En el dominó la colocación de una ficha afecta a la ficha siguiente que vaya a ser colocada y también es afectada por la ficha anterior. Nosotros, al igual que en el dominó, debemos aprender que nuestra jugada puede afectar a nuestro otro compañero, hay que ser precavidos y siempre pensar antes de jugar, es decir, antes de actuar.


Desarrollar nuevas habilidades.




😁👍🤲

Nunca se es perfecto (solo Dios lo es) y nunca se aprende todo. Siempre hay algo nuevo que aprender, nuevas habilidades que descubrir y nuevos proyectos que realizar. Solo hay que seguir las 3 'P': ser precavido, paciente y perseverante.


Agregaré también una última cosa, la relación que he podido hallar entre mis actividades C.A.S y el curso de TOK. "TOK es un curso dedicado al pensamiento crítico y a la indagación sobre el proceso de conocer, en lugar de al aprendizaje de un conjunto especifico de conocimientos." (Guía de Teoría del conocimiento. Bachillerato Internacional, 2015) Se debate sobre la naturaleza del conocimiento, sobre la creación, transmisión, legitimidad del conocimiento, cómo este transforma personas y a la vez es transformado por ellas. Gracias a mi experiencia C.A.S puedo afirmar ahora que este requisito del diploma no es otra cosa que T.O.K de manera práctica. Me explico: T.O.K nos brinda las bases y la teoría para que nos debatamos entre mil discursos y aprendamos a discernir sobre ellos. C.A.S fue la experiencia viva de decidir y debatir. Cada actividad fue un ecosistema de conocimiento, en donde adquirimos, trasmitimos y modificamos nuestro conocimiento -tanto personal como compartido- por medio de la interacción sana con otros compañeros. 


C.A.S y todo lo que abarca es mucho más que un requisito para el Diploma IB, es un estilo de vida que todos debemos empezar a adoptar acuesta de cualquier camino de rocas que creamos nos impiden el seguir y lograr nuestras metas; siempre es posible llegar.

"El que no vive para servir, no sirve para vivir." 

Madre Teresa de Calcuta.